El Maltrato Animal y como preevenir eso mediante la animación 2D japonesa

El anime, las películas animadas japonesas, los mangas, las historias, los soundtracks y el marketing han influido enormemente en el entretenimiento moderno. Sin duda, el panorama actual del entretenimiento no sería el mismo sin la influencia de esta industria proveniente de Japón.

Sin embargo, a pesar del crecimiento exponencial de la industria del anime, también ha surgido un problema preocupante: muchos jóvenes y niños han desarrollado una obsesión desmedida por esta forma de entretenimiento, transformando su vida en una zona de confort en la que el anime se convierte en su única prioridad

En este documento, analizaré esta problemática y su relación con la falta de conciencia sobre el maltrato animal, así como el impacto de la adicción al anime en la desconexión social. Posteriormente, plantearé soluciones adaptadas a este público, aprovechando las enseñanzas y valores que el anime puede transmitir.

 

Fortalezas

·       La gente podrá tomar acciones en base a lo que le estamos comunicando

·       Promoverán la campaña a sus familiares y amigos para que sepan del movimiento

·       El consumo de estos productos haría que la gente porfin tome conciencia del maltrato animal

Oportunidades

·       Concientizar a la gente lo que pasa en el mundo exterior

·       Promover el movimiento para evitar viles acciones

·       Dar información acerca de las situaciones

Varios animes que manejan este tipo de historias muestran el maltrato animal, donde el prota o el co-protagonista los adopa y muestra el cariño que otra gente.

Datos Estadísticos

El maltrato animal ha existido desde tiempos inmemoriales y no solo implica abuso físico hacia los animales, sino también abandono, daño psicológico y verbal, asesinato y muchas otras formas de crueldad. En México, los casos de maltrato animal han ido en aumento, con evidencias en forma de videos y fotografías que circulan constantemente en redes sociales. Este tipo de violencia es ejercida tanto por los propios tutores de las mascotas como hacia animales en situación de calle (Haghenbeck, 2023).
Según datos del INEGI, México ocupa el primer lugar en América Latina y el tercero en el mundo en cuanto a número de casos de maltrato animal. Se estima que cada año, 60,000 animales fallecen debido a actos de crueldad (Haghenbeck, 2023). Entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México recibió más de 17,600 reportes de maltrato animal, de los cuales el 87 % estaban relacionados con perros. En cuanto al perfil de los denunciantes, el 72 % son mujeres (Haghenbeck, 2023).

Elaboración de Supuesto

Una posible forma para evitar más maltrato animal, al igual que como sucedió en 2007 con las campañas de UNICEF en colaboración con Cartoon Network (Movimiento Cartoon), es hacer una serie de cortometrajes con estilo de dibujo oriental dedicados al tema del maltrato animal para jóvenes universitarios de 17 a 23 años.

México es uno de los países que más consume anime hasta la fecha y, gracias a ello, la cultura otaku se ha popularizado ampliamente. Tengo planeado no solo dirigirme a los universitarios, sino también a esta comunidad para generar un movimiento en favor de la protección animal.

La propuesta de este proyecto es una serie de cortos estilo anime de 1 a 5 minutos que no solo hable del maltrato animal, sino que lo muestre de manera gráfica. La intención es que el público vea lo que sucede en su entorno y comprenda cómo evitar continuar con estos abusos hacia perros, gatos y demás animales.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus luctus.

Products

Automated Chatbot

Data Security

Virtual Reality

Communication

Support

Services

FAQ's

Privacy Policy

Terms & Condition

Team

Contact Us

Company

About Us

Services

Features

Our Pricing

Latest News

© 2023 Created with Royal Elementor Addons